Total: 23

    Identificar los roles de profesionales de la salud en actividades de educación prenatal, como: • Recocer los cambios físicos y emocionales de la mujer durante el trabajo de parto y promover la reducción de las intervenciones consideradas innecesarias. 2. Identificar y atender a las principales emergencias obstétricas, intervenidas con la práctica basada en evidencia. 3. Comprender los procesos de atención en los nuevos contextos de COVID, y Zika 4. Comprender los procesos inherentes en el período puerperal, identificación de cambios en el cuerpo de la mujer y los posibles riesgos, así como reconocer los lineamientos necesarios para la promoción de los autocuidados de la puérpera y su recién nacido. 5. Identificar las principales directrices para la continuidad del cuidado del neonato en el hogar de la familia, reconociendo la importancia de la lactancia materna y las estrategias de apoyo y gestión de las barreras en el proceso de lactancia. 6. Adquirir información actualizada y basada en evidencia científica sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos involucrados.
    Recurso    
    Facilitar a aplicação da metodologia de construção de Mapas de Evidências em temáticas de Saúde Pública que consiste em:
    mapeamento, seleção, avaliação e caracterização de estudos de evidência científica.
    Apresentar para Rede uma série de capacitação sobre como criar perfis e permissões dentro do sistema FI-ADMIN
    Desarrollar y capacitar da Rede Cooperante en la práctica de los coordinador de red, del bibliotecólogo de Centro Cooperante y del editor de revistas indizadas en LILACS.
    sta es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud para apoyar las acciones de vigilancia, control o eliminación de las enfermedades desatendidas en las Américas. Además, es una estrategia de formación y capacitación para médicos y demás profesionales de la salud con el objetivo de mejorar la capacidad técnica y la atención a la población afectada.
    Es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud para apoyar las acciones de vigilancia, control o eliminación de las enfermedades desatendidas en las Américas. Todo el curso esta basado en las normas para el diagnostico y tratamiento de las leishmaniasis en las Américas. Su contenido y recomendaciones están fundamentados en las evidencias científicas, en el contexto de la Región.
    Recurso    
    Apresentar os conceitos básicos de políticas informadas por evidências e o uso das ferramentas SUPPORT (SUPporting POlicy relevant Reviews and Trials); Estimular a cultura do uso de evidências no processo de tomada de decisão em sistemas, programas e serviços de saúde; Oferecer subsídios às áreas técnicas para formulação e implementação de políticas informadas pelas evidências científicas disponíveis
    - Establecer relaciones entre los distintos abordajes del proceso de salud-enfermedad y atención de la salud en la educación médica, analizándolos desde la perspectiva de la APS renovada; - Reconocer los aspectos relevantes en la planifi cación de las actividades educacionales que involucran a la Universidad y a los servicios de salud, desde la perspectiva de la APS renovada; - Identificar estrategias para el desarrollo del trabajo interdisciplinario y en equipo en los escenarios de práctica, integrando la diversidad de culturas, necesidades, intereses y valores involucrados.
    Recurso    
    1. Improve individual clinicians’ proficiency in the diagnosis and management of MH problems; 2. Strengthen cooperation and collaboration by:
    a. developing a common language by using a common clinical tool- the mhGAP-IG; b. exploring models of ongoing and future knowledge exchange and interactions about clinical realities. 3. Compare and confront different perspectives and different models of healthcare organization; 4. Help with clinical practices to better enable the integration of MH interventions.
    Recurso    
    - Construir una base conceptual común sobre la perspectiva de género, sus conceptos clave, la relación dinámica entre ellos y su aplicación en el campo de la salud en el marco de los DDHH y la diversidad; - Examinar las propuesta teóricas y metodológicas existentes para analizar las diferencias y disparidades en los roles asignados socialmente a mujeres y hombres desde sus múltiples identidades, los desbalances de poder en sus relaciones, sus necesidades, barreras y oportunidades, y el impacto de estas diferencias en sus vidas y su salud; y con base en ello, diseñar estrategias prácticas para abordar las inequidades de género identificadas; - Diseñar una propuesta de intervención para integrar la perspectiva de género en el ámbito de trabajo específico con un fuerte componente de monitoreo y evaluación (M&E).
    Recurso